viernes, 31 de mayo de 2019

Elaboración de pan- circuito productivo

          APRENDER HACIENDO, se trata en definitiva, de perfilar los valores asociados al esfuerzo y la implicación, al trabajo en equipo, a la concentración en el desarrollo de tareas más prácticas, al hecho de fijarse metas y buscar la forma de conseguir resultados, a dar autonomía a los alumnos y propiciar la investigación y la curiosidad, la reflexión y la posterior puesta en práctica.
          Está probado que los estudiantes responden mejor cuando se les involucra en una dinámica de carácter práctico. Así se sentirán más valorados y se centrarán en actuar para resolver el reto o cometido que se les ha indicado.
              En esta ocasión los estudiantes de Tercer grado, realizan la producción de pan con el objetivo de vivenciar el circuito productivo 








"Diversidad de Espacios"

        
     Las salidas educativas son estrategias didácticas que promueven la comprensión del entorno para generar en los alumnos un manejo globalizado de los contenidos y conceptos trabajados en clase. Buscan desarrollar experiencias de aprendizaje y situaciones pedagógicas que permitan un proceso de enseñanza y de aprendizaje altamente significativo. Favorece en los alumnos el pensamiento crítico y permite vincular los nuevos conceptos con la realidad social.

       Es por eso que planificamos variadas salidas con los diferentes grupos de estudiantes. Éstas son un importante recurso didáctico, una actividad pedagógica y un medio de formación y de socialización. 




Las fotos corresponden a una salida por el pueblo para observar espacios urbanos y rurales, problemáticas observables para iniciar una investigación.





martes, 21 de mayo de 2019

COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTO = PREVENCIÓN


TALLER CONCIENTIZACIÓN: USO RESPONSABLE DE LAS TICs


Los estudiantes  aprenden a acceder a diversas fuentes de información a través de Internet y a las diferentes modalidades de interacción que este medio les permite. La incorporación de las TICs como medio de comunicación e información es un instrumento indiscutible y -hoy en día indispensable a los fines educativos, sociales y culturales.
El taller se  realizó en el Centro Educativo Perito F. Moreno, como una acción dentro Proyecto Institucional ESI  desde el área de Multimedia.

Es necesario que los chicos comprendan que las interacciones en línea implican consecuencias en la vida real, no sólo en lo virtual. Por lo tanto, es nuestra función, alertar a los niños acerca de situaciones que los ponen en riesgo y que ellos no reconocen como peligrosas tales como: brindar datos personales, la existencia de personas que dan identidades falsas, las personas que acosan con intenciones de abuso, el empleo de fotografías de niños o jóvenes con fines inadecuados, niños que acosan a otros niños, etc.




El Propósito es promover la disminución de los factores de vulnerabilidad de los niños y niñas y el aumento de sus capacidades de autoprotección.






La escuela, los docentes, somos los adultos responsables somos actores claves en la conformación de una ciudadanía digital segura, responsable, sustentada en valores y arraigada en la actitud ciudadana y participativa en sentido amplio. Desnaturalizar algunas categorizaciones y afirmaciones que  nos llevan a inferir que los niños y jóvenes tienen "ventaja tecnológica" respecto a los adultos (y por ende, que los estudiantes la tienen respecto a los docentes).
Ellos necesitan de nuestra experiencia y mirada adulta, constructiva e interesada. La mejor "app" para la prevención, seguridad y protección ha sido, es y será el diálogo.



DESCARGAR

jueves, 2 de mayo de 2019

Acabemos con el bullying

El acoso escolar es un problema grave porque afecta a la salud y el bienestar de los estudiantes.


         En nuestro Centro Educativo trabajamos para procurar desalentar el "bullying", utilizando diferentes estrategias y recursos, como por ejemplo trabajando las habilidades socio-emocionales, trabajando las relaciones interpersonales, ofreciendo talleres a alumnos, padres y docentes, trabajando técnicas como las dramatizaciones, pero por sobre todas las cosas, trabajando la empatía desde pequeños.
          El pasado viernes 26 se llevaron a cabo dos obras de teatro cuyo fin fue poner en imágenes, palabras y acciones, situaciones relativas al "acoso" para trabajar la temática con  el objetivo de prevenirlo y/o erradicarlo.





ayudando nos ayudamos



        La solidaridad es un valor que se puede definir como la toma de conciencia de las necesidades de los demás, el deseo de contribuir y de colaborar para su satisfacción. Se trata de un valor que hay que fomentar tanto en la familia como en la escuela, así como en otros ámbitos.
       Días pasados, nos enteramos de una situación que nos preocupó mucho, una joven mujer de la localidad, mamá de unos pequeñitos que concurren al centro educativo, se encuentra con un problema de salud que demanda la necesidad de múltiples cirugías en la ciudad de Buenos Aires y necesita dinero para afrontar la situación. Con el objetivo de colocar nuestro granito de arena y trabajar la empatía en los niños, es decir, el despertar de la preocupación por los demás, se llevó a cabo una colecta por las calles. El resultado de esta actividad fue muy satisfactorio.
          Los estudiantes expresaron sus sentimientos ante lo realizado, superando nuestras expectativas, ya que pudieron ponerse en el lugar del otro, preocupándose por los demás e intentando hacer algo al respecto.








¡Felices Vacaciones!

Durante todo este año,  hemos trabajado mucho para enseñarles, entre otras cosas, que ustedes tienen derecho a recibir una educación que los...