lunes, 27 de agosto de 2018

El DUENDE DE LAS PLANTAS





"Sorpresa en Primer Grado"
           
              Los estudiantes recibieron una invitación a hacer magia, a través de una carta enviada por el misterioso Duende de las Plantas, con su ayuda hicieron crecer "plantas de chupaletas". Siempre motivados por la imaginación y explorando el patio de la institución descubrieron que el duende andaba muy cerca, encontraron alguna de sus pertenencias que se dejó olvidadas por despistado y las tomaron prestadas, se escribieron notas para avisarle que no se preocupe porque ya van a ser devueltas. CON MENSAJITOS Y MAGIA APRENDEN DIVIRTIÉNDOSE.




 


 


jueves, 23 de agosto de 2018

Entre BiChOs

      Los alumnos de cuarto grado, junto a la docente de Ciencias Naturales, descubrieron características de los animales invertebrados (grupo de artrópodos) a partir de la observación con lupa monocular.
 


Observando una mosca

Observando bicho bolita




Observación de una araña

miércoles, 22 de agosto de 2018

Recordando al Libertador...

                   El 17 de Agosto se conmemora la muerte del General Don José de San Martín. Gran inspirador en la lucha por la independencia de los pueblos de Sudamérica, organizó el regimiento de granaderos a caballo con el que cruzó la cordillera de Los Andes. Entre las batallas que se le cuentan para librar a los pueblos de Sudamérica están San Lorenzo, Chacabuco y Maipú. 


           Libertador de tres naciones: Argentina, Chile y Perú. Luego de sus campañas se aleja, justo después de la entrevista en Guayaquil con Simón Bolívar, del escenario de América, para morir pobre y olvidado en un pequeño pueblo de Francia.

               En nuestra escuela lo recordamos con mucho respeto y un montón de actividades.

Nos expresamos con canciones de libertad usando Lenguaje de señas y Mimos. Nuestro cuerpo se expresa.

Re-construimos el espacio recorrido por el Gral. San Martín

Armamos siluetas... Relato de la vida de San Martín

Postas y juegos. Retratando a San Martín.


jueves, 16 de agosto de 2018

¡¡¡GRAN INAUGURACIÓN!!!

       
       Un espacio agradable, pensado para ellos, nuestros estudiantes. Hecho con el esfuerzo, el trabajo y el amor de los papás, docentes y comunidad educativa. ¿Qué más se puede pedir?

    En nuestra institución, en tan sólo 2 o 3 días, se logró transformar un aula en un lugar soñado para el disfrute a diario de los niños y niñas. Nuestra Asociación Cooperadora trabajando por y para la escuela. 

          Hoy se abren las puertas ante los estudiantes como parte de la celebración del "Día del niño", mientras presencian una pequeña obra puesta en escena por familiares y disfrutan de una taza de chocolatada y facturas. MIL GRACIAS.



 
 


lunes, 13 de agosto de 2018

"Visitando un comercio local"


      Las salidas pedagógicas o actividades fuera del aula, son un gran recurso para ayudar en el aprendizaje de los estudiantes en todos los ámbitos en que se aplique, entendemos que la escuela es una comunidad de aprendizaje y un nudo educativo -formado por profesionales, familiares y alumnado- dentro de un territorio, por lo tanto debe estar relacionado directamente con él.
Para que se produzca aprendizaje son necesarias dos cosas: la participación -de la mayoría o, al menos, una buena parte- y el proceso. 
      Son actividades que presentan grandes potencialidades, armonizando la curiosidad del alumno con una actitud investigativa; que promueven el conocimiento, las habilidades y actitudes, en el sentido de una mejor percepción y apreciación de los recursos naturales. 
      El docente determina los contenidos que deben ser explicados antes de la salida pedagógica y resume ideas al finalizar la actividad, el estudiante registra  las observaciones y realiza anotaciones, escribe sus conclusiones y realiza las preguntas o dudas que hayan surgido durante las actividades propuestas. 
       Aquí podemos ver a los estudiantes de primer grado recorriendo un vivero y conversando con su dueño.











jueves, 9 de agosto de 2018

En movimiento...



El mundo está regido por cambios, avances y retrocesos, circuitos, ciclos. 
Con la seño de Tecnología, los estudiantes de quinto grado buscaron representar en forma libre, EL MOVIMIENTO.   
 ¡HERMOSOS TRABAJOS!








Al pan, pan...


HACEMOS PAN: ¡QUÉ RICO!
Los estudiantes de Tercer grado trabajaron muy entusiasmados a partir de la consigna: ¿cómo se hace el pan? 
Se buscó fomentar un aprendizaje significativo a partir de un escenario o situación real y cercana. 
Esta actividad, además de resultar muy motivadora, posibilita la reflexión sobre la función de las palabras. 
Posibilitó el aprendizaje significativo: utilizando los conocimientos, ampliarlos, analizarlos y profundizar en ellos dándoles un uso concreto y práctico, dinamiza el aprendizaje de la Lengua y contribuye a dar sentido a la enseñanza. 
Permitió abrir campos de investigación relacionados con otros contenidos de área. 
Posibilitó profundizar en el uso del lenguaje como una herramienta que nos permite abrirnos al conocimiento y facilita la comprensión del mundo que nos rodea. 









Ciudad y Campo, dos mundos maravillosos.




       Nuestra escuela se encuentra ubicada en zona urbana pero la mayoría de la población vive de actividades agropecuarias y varios se trasladan, a diario, a la ciudad de Río Cuarto, muy cercana a nuestra localidad. (Segundo grado).

Para aprender sobre semejanzas y diferencias entre éstos espacios invitamos a papás que nos contaron sus experiencias personales sobre la vida en el campo y en la ciudad, animales que podemos encontrar, beneficios y complicaciones, instrumentos y medios tecnológicos de antes y de ahora. ¡¡¡GRACIAS!!! 







¡Felices Vacaciones!

Durante todo este año,  hemos trabajado mucho para enseñarles, entre otras cosas, que ustedes tienen derecho a recibir una educación que los...