En nuestra localidad, el gobierno municipal ha
puesto en marcha el proyecto Plan Integral de Arbolado Urbano para mejorar y
renovar el ARBOLADO URBANO de la comunidad haciéndolo conocer en las escuelas. Por ende, desde el área
Literatura y Multimedia decidimos adherirnos con el presente proyecto.
¿Debemos ser simples espectadores de este complejo
escenario? De ninguna manera. ¿Cada uno de nosotros puede hacer algo al respecto?
Sí, estamos convencidos de que podemos
contribuir en la construcción de una sociedad sostenible. Podemos ser
impulsores, y a la vez representantes del cambio a favor de un mundo mucho más
justo, solidario, responsable, equilibrado y duradero.
Aunque parezca una exageración, debemos confiar en
el potencial que existe en cada uno de nosotros.
No importa que lo que uno pueda aportar parezca
poco. El paso más importante a dar es cambiar nosotros mismos, ser
autocríticos.
Hoy en día se ha demostrado científicamente el rol
que cumplen los arboles en la naturaleza; de ahí radica la importancia que
tienen para el hombre; por eso todos nuestros esfuerzos deben estar encaminados
hacia su preservación para que las futuras generaciones de nuestra localidad
puedan contar con un medio ambiente sano y un mundo más verde. Todos sabemos
que los arboles ayudan a purificar el aire del mundo, cada árbol puede absorber una
tonelada de Dióxido de carbono en toda su vida. Imagínense por
un momento como seria el planeta si cada ser humano que lo habita
planta un árbol por año.
Actualmente, Alcira Gigena cuenta con dos mil árboles en los
hogares, cuando debería tener seis mil
árboles aproximadamente.
Necesitamos recuperar la existencia de más árboles para que
todo vuelva a ser verde; para que haya más
aire puro, cortinas protectoras para vientos y tierra (erosión), entre otros.
Creemos de mucha importancia, la creación de un lumbricario,
con un grupo de alumnos, aprovechando los desechos orgánicos que se obtienen
del comedor escolar, para fertilizar la tierra que se emplearía posteriormente,
al plantar nuevos árboles en el patio de
la institución.
El proyecto está dirigido a los alumnos de segundo
ciclo.
OBJETIVOS:
·
Contribuir
en la construcción de una sociedad sostenible.
·
Conservar lo que
tenemos promoviendo el cultivo de
plantas, ya sea en jardines, en la escuela o en la casa.
·
Trabajar arduamente y
responsablemente para mejorar la calidad del agua, el aire y la producción de
alimentos sanos.
·
Crear un lumbricario.
·
Concientizar a los
integrantes de nuestra comunidad sobre la importancia de los árboles.